LOS NIÑOS LOS SIENTEN !!!
LOS NIÑOS LO VIVEN
PRIMERA Y SEGUNDA AGENDA
Febrero de 2011
Introducción a la cátedra de DERECHOS HUMANOS Liceo Colombia
LICEISTAS DE LOS DERESCHOS HUMANOS
001 Introducción a la Cátedra Derechos Humanos
Propósito: sembrar la idea de los DERECHOS HUMANOS en los educandos
2 sesiones
Jimmy Najar
Actividad
Transición a grado segundo 0-2
El docente siembra la idea de los Derechos Humanos en los niños, una norma internacional que busca luchar por el respeto a la vida. Muy seguramente los estudiantes de esta edad no van a entender a cabalidad lo que esto significa, sin embargo, podemos ir creando es sus mentes la idea por el respeto al otro. Compártales la siguiente historia:
“Los niños del cuadro
Un pintor había pintado una vez dos niños muy traviesos, que solamente para esa ocasión se habían quedado quietitos, el brillo de sus ojos delataba la vivacidad de sus travesuras. Una noche de luna llena, que toda la casa estaba iluminada por la señora redonda, los niños decidieron bajar de su cuadro y hacer de las suyas.
Claro que como eran de un cuadro, sus juegos no hacían ningún ruido para los demás. Recorrieron toda la casa, pasaron por la cocina y encontraron de todas las cosas que les gustaban: galletitas, dulces, caramelos, y en la heladera... ¡encontraron un PASTEL! Pero como ya sabían leer, leyeron: "¡Felíz cumpleaños Florencia!"
Pensaron que mejor ése lo dejaban intacto, pero todas las otras cositas ricas que encontraron por el camino las picotearon por aquí y por allá. Con la pancita llena se fueron al dormitorio de las dos niñas de la casa, se pusieron acuriosear todos los juguetes que tenían.
Hicieron un castillo con los ladrillos de construcción, con puentes, tuneles, caminitos, jardines con flores y en uno de los patios del castillo escribieron dentro de un corazón "Florencia"... Pusieron muñequitos haciendo de principes y princesas, pusieron algo mas lejos a los papás reyes en una fiesta real. Hicieron de este castillo un verdadero festín.
En una de esas la niña mayor se estira y bosteza: "Huaaaaaaaah", removiendose en la cama. Los dos hermanitos se quedan quietitos como en misa, si alguien los ve, no pueden mas volver al cuadro. Al no ver mas peligro, se sienten muy contentos y el niño mayor empieza a poner a los peluches en una fila india:
al oso polar grandote "Pacheco", al perro dálmata "Pointy", al raton con gorra "Arturo", al zorro "Vosje", al chanchito rosa, al perro "Fofy", al otro perro "Tiky", y un montón de otros animalitos. Tan contentos estaban que de repente todos los animalitos empezaron a moverse solitos y bailaron con los dos hermanitos[1]”.
Un pintor había pintado una vez dos niños muy traviesos, que solamente para esa ocasión se habían quedado quietitos, el brillo de sus ojos delataba la vivacidad de sus travesuras. Una noche de luna llena, que toda la casa estaba iluminada por la señora redonda, los niños decidieron bajar de su cuadro y hacer de las suyas.
Claro que como eran de un cuadro, sus juegos no hacían ningún ruido para los demás. Recorrieron toda la casa, pasaron por la cocina y encontraron de todas las cosas que les gustaban: galletitas, dulces, caramelos, y en la heladera... ¡encontraron un PASTEL! Pero como ya sabían leer, leyeron: "¡Felíz cumpleaños Florencia!"
Pensaron que mejor ése lo dejaban intacto, pero todas las otras cositas ricas que encontraron por el camino las picotearon por aquí y por allá. Con la pancita llena se fueron al dormitorio de las dos niñas de la casa, se pusieron acuriosear todos los juguetes que tenían.
Hicieron un castillo con los ladrillos de construcción, con puentes, tuneles, caminitos, jardines con flores y en uno de los patios del castillo escribieron dentro de un corazón "Florencia"... Pusieron muñequitos haciendo de principes y princesas, pusieron algo mas lejos a los papás reyes en una fiesta real. Hicieron de este castillo un verdadero festín.
En una de esas la niña mayor se estira y bosteza: "Huaaaaaaaah", removiendose en la cama. Los dos hermanitos se quedan quietitos como en misa, si alguien los ve, no pueden mas volver al cuadro. Al no ver mas peligro, se sienten muy contentos y el niño mayor empieza a poner a los peluches en una fila india:
al oso polar grandote "Pacheco", al perro dálmata "Pointy", al raton con gorra "Arturo", al zorro "Vosje", al chanchito rosa, al perro "Fofy", al otro perro "Tiky", y un montón de otros animalitos. Tan contentos estaban que de repente todos los animalitos empezaron a moverse solitos y bailaron con los dos hermanitos[1]”.
Por lo que se invita a estos pequeños a que hagan carteleras en donde dibujen paisajes que reflejen el amor y el respeto que debe haber entre los seres humanos; cómo sea que se haga, se deja a criterio del docente encargado, pero uno de los muros del colegio debe testificar que los niños al menos saben que existe algo como los Derechos Humanos. La cartelera, en papel periódico, debe llevar como título: DERECHOS HUMANOS, la fecha y el curso, y ser expuesta en el muro exterior del salón.
Tercero a grado quinto 3-5
Actividad: Cambia la Historia
Cuéntele a los educandos una historia en donde se hable de alguna violación de los Derechos Humanos:
“Más de 20 millones de personas viven en la pobreza en Colombia y más de 8 en la indigencia, lo que significa que cerca de 30 millones de personas no tienen los recursos suficientes para disfrutar de una viva digna en el país sudamericano.
Así lo dijo Juan Carlos Tanus, Director Ejecutivo Nacional de la Asociación Civil Colombianos en Venezuela.
Desde que en el año 2002 el actual presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, tomase el poder del estado, la pobreza se había mantenido entre el 53 y el 57%, pero nunca había superado la barrera del 60%. En los últimos meses la indigencia en Colombia se ha multiplicado llegando a afectar a 8 millones de personas, el 17,7% de la población colombiana[2]”.
… que los haga reflexionar, sentir esa experiencia; y que por alguna razón, ellos ahora tienen el poder de cambiarla, ahora pueden crear su propia historia, a su manera, como ellos la quieren, con su imaginación. La nueva historia la deben pintar (se puede con recortes) en una cartelera de papel periódico y ponerla en el muro exterior del salón; eso es todo.
Las carteleras deben llevar fecha y curso, y como título: en la parte superior, DERECHOS HUMANOS, en la inferior, UNA HISTORIA DIFERENTE; la historia que fue cambiada también debe estar, en una hoja de cuaderno, pegada en las carteleras.
Febrero de 2011
LICEISTAS DE LOS DERESCHOS HUMANOS
001 Introducción a la Cátedra derechos Humanos
Propósito: sembrar la idea de los DERECHOS HUMANOS en los educandos
Jimmy Najar
ACTIVIDAD
Grados 8-9
Nombre de la actividad: Cambie la historia
En el artículo de abajo se ve una violación evidente a los Derechos Humanos. El docente le dará a conocer la historia a los educandos. En seguida ellos, en grupos, deben transformarla en una en donde sí se respeten los DERECHOS HUMANOS y pintar la nueva historia en una cartelera, que se debe exponer a la toda comunidad educativa (en el muro exterior del salón).
Todas las carteleras, en papel periódico, deben llevar fecha y curso, y por título, en la parte superior: DERECHOS HUMANOS; y en la inferior, LA HISTORIA DEBE SER DIFERENTE; el artículo también estar recortado y pegado en éstas.
ELTIEMPO.COM
“Andrés Felipe Castillo, de 5 años, había sido herido el 31 de diciembre en el barrio El Socorro.
Andrés Felipe Castillo es el segundo niño que muere en las últimas horas luego de recibir una bala pérdida. El lunes en la noche falleció Esteban Girarlo, de 7 años, que también recibió un impacto de bala en la cabeza en la noche del 31 de diciembre en Soacha.
Castillo murió este miércoles luego de sufrir varios paros cardiorespiratorios.
El menor permanecía desde el pasado primero de enero en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Naval de Cartagena y permanecía hasta esta mañana en un coma inducido.
"Hace media hora el niño estaba complicado, le dieron dos paros y los médicos no daban más esperanzas", contó Winston Castellón, tío del menor.
Andrés Felipe era habitante del barrio El Socorro, donde el día de la fiesta del año nuevo, una bala perdida se instaló en su cráneo.
CARTAGENA”[3]
"Hace media hora el niño estaba complicado, le dieron dos paros y los médicos no daban más esperanzas", contó Winston Castellón, tío del menor.
Andrés Felipe era habitante del barrio El Socorro, donde el día de la fiesta del año nuevo, una bala perdida se instaló en su cráneo.
CARTAGENA”[3]
LICEISTAS DE LOS DERESCHOS HUMANOS
001 Introducción a la Cátedra derechos Humanos
Propósito: sembrar la idea de los DERECHOS HUMANOS en los educandos
Jimmy Najar
Grados 6-7
Nombre de la actividad: Cambie la historia
En el artículo de abajo se ve una violación evidente a los Derechos Humanos. El docente le dará a conocer la historia a los educandos. En seguida ellos, en grupos, deben transformarla en una en donde sí se respeten los DERECHOS HUMANOS y pintar la nueva historia en una cartelera, que se debe exponer a la toda comunidad educativa (en el muro exterior del salón).
Todas las carteleras, en papel periódico, deben llevar fecha y curso, y por título, en la parte superior: DERECHOS HUMANOS; y en la inferior LA HISTORIA DEBE SER DIFERENTE; el artículo también estar recortado y pegado en éstas.
“Casi un millón de niños en Colombia no van a la escuela
La meta para el 2010 es que el porcentaje de deserción escolar se ubique en el 5%. ESPECIAL
- La desnutrición y la falta de transporte incrementan la problemática
El presidente colombiano Álvaro Uribe, anunció un programa para atender el rezago educativo
BOGOTA, COLOMBIA.- Un total de 997 mil 219 niños colombianos -cuyas edades oscilan entre los cinco y 16 años- están excluidos del sistema educativo en Colombia, admitió este miércoles el gobierno de Alvaro Uribe, que anunció una estrategia para combatir la deserción en este frente.
La ministra de Educación Cecilia Vélez consideró que "es una situación dramática" motivada por los problemas económicos, de desnutrición, repetición de años lectivos y dificultades de transporte. "Pero si miramos las cifras la deserción escolar registra un descenso", aseguró.
En diálogo con medios locales, la funcionaria recordó que mientras en 2002 hubo "1,6 millones de niños entre cinco y 16 años de edad por fuera del sistema educativo. Actualmente la cifra se ubica en 997 mil 219 menores". "Es una cifra aún alta pero denota una reducción significativa", enfatizó.
Para la ministra Vélez, la meta para el 2010 es que el porcentaje de deserción escolar se ubique en el 5%. "Con una inversión de mil 100 millones de pesos (550 millones de dólares) vamos a emprender una nueva estrategia para garantizar que ningún niño en Colombia se quede sin educación".
Dicha estrategia incluye facultades a los alcaldes y mandatarios locales para que adopten medidas de tipo policial que obliguen a los padres de los menores a mandar a sus hijos al colegio.
"Por ahora quisiéramos que fuera una actitud voluntaria de los padres, pero obviamente las administraciones locales pueden pasar a medidas más coercitivas", concluyó Vélez.
De acuerdo con la ministra, los municipios que presentan una mayor tasa de deserción escolar son Leticia, Paujil, Mitú y Puerto Carreño, en los extremos sur y oriental del país”[4].
La ministra de Educación Cecilia Vélez consideró que "es una situación dramática" motivada por los problemas económicos, de desnutrición, repetición de años lectivos y dificultades de transporte. "Pero si miramos las cifras la deserción escolar registra un descenso", aseguró.
En diálogo con medios locales, la funcionaria recordó que mientras en 2002 hubo "1,6 millones de niños entre cinco y 16 años de edad por fuera del sistema educativo. Actualmente la cifra se ubica en 997 mil 219 menores". "Es una cifra aún alta pero denota una reducción significativa", enfatizó.
Para la ministra Vélez, la meta para el 2010 es que el porcentaje de deserción escolar se ubique en el 5%. "Con una inversión de mil 100 millones de pesos (550 millones de dólares) vamos a emprender una nueva estrategia para garantizar que ningún niño en Colombia se quede sin educación".
Dicha estrategia incluye facultades a los alcaldes y mandatarios locales para que adopten medidas de tipo policial que obliguen a los padres de los menores a mandar a sus hijos al colegio.
"Por ahora quisiéramos que fuera una actitud voluntaria de los padres, pero obviamente las administraciones locales pueden pasar a medidas más coercitivas", concluyó Vélez.
De acuerdo con la ministra, los municipios que presentan una mayor tasa de deserción escolar son Leticia, Paujil, Mitú y Puerto Carreño, en los extremos sur y oriental del país”[4].
Febrero de 2011
Introducción a la cátedra de DERECHOS HUMANOS Liceo Colombia
LICEISTAS DE LOS DERESCHOS HUMANOS
001 Introducción a la Cátedra derechos Humanos
Propósito: sembrar la idea de los DERECHOS HUMANOS en los educandos
Jimmy Najar
Grados 10-11
ACTIVIDAD
En el artículo de abajo se ve una violación evidente a los Derechos Humanos. El docente le dará a conocer la historia a los educandos. En seguida ellos, en grupos, deben transformarla en una en donde sí se respeten los DERECHOS HUMANOS, y pintar la nueva historia en una cartelera que se debe exponer a la toda comunidad educativa (en el muro exterior del salón).
Todas las carteleras, en papel periódico, deben llevar fecha y curso, y por título, en la parte superior: DERECHOS HUMANOS; y en la inferior, LA HISTORIA DEBE SER DIFERENTE; el artículo también estar recortado y pegado en éstas.
ELTIEMPO.COM
“La violencia en Colombia, mucho más que guerrillas y paras.
24/09/09| Por:Consensos
La gran mayoría en Colombia cree que la paz a nuestro país llegara cuando la guerrilla y los paramilitares se acaben, mediante negociaciones o por la vía de los fusiles. La paz de Colombia no pasa sólo porque el último guerrillero o paramilitar se entregue o se muera. No es que no sean un elemento desestabilizador para el país, pero que el hecho de que desaparezcan no significa que tengamos una sociedad en paz.
El conflicto colombiano es mucho más complejo, tanto que es catalogado por los expertos en Resolución de conflictos como ¨intratable¨ , junto con el de Palestina e Israel y Cachemira, como uno de los más difíciles de resolver por la duración de los mismos, las veces que se ha intentado solucionar y los múltiples problemas que los originan.
Si se llegaran a acabar los grupo armados, a los colombianos todavía nos quedaría por solucionar los problemas de las bandas emergentes, los narcos, el pandillismo que cada día se expande más en nuestro país y Dios quiera que no se repita el fenómeno de las ¨maras¨ (nosotros que somos muy dados a copiar, y sobretodo lo malo) que tan azotados tienen a algunos países de Centroamérica.
Nos quedarían por solucionar las causas objetivas del conflicto, que otros llaman estructurales: la pobreza (20 millones en todo el país y un 80% en la zonas rurales), la miseria (en la cual viven ya cerca de 8 millones de colombianos), el fenómeno del narcotráfico. La paz de Colombia pasa también porque las víctimas del conflicto, los refugiados (cerca de 3 millones) y desplazados (cerca de 4 millones) puedan volver a sus tierras y por la reparación de los mismos, por brindarles ayuda económica y sicológica.
La paz de Colombia pasa también por buscarle un oficio diferente al de la guerra a los cerca de 250 mil soldados que ahora combaten a los diferentes grupos ilegales, en caso de que el conflicto llegue a terminar. Quedaría por solucionar el problema de los reinsertados y desmovilizados, brindarles ayuda económica y sicológica para que no vuelvan a al guerra. Cuando a los guerreros no se les dan alternativas mejores a la guerra, o no se desmovilizan o vuelven a ella. Al fin y al cabo no hay mucho que perder.
Y la corrupción, esa que el fiscal Mario Iguarán le dijo al país en su discurso de despedida de su cargo que le hacia más daño a Colombia que el mismo terrorismo: es decir, que la misma guerrilla.
Pero no sólo eso, hay algo aún más grave que los expertos llaman las causas subjetivas de la guerra: el rencor, el odio, el resentimiento, la falta de diálogo, de tolerancia y de respeto por el otro, que hace que nos matemos con sevicia y deshumanizan la guerra (no hay sino que recordar las atrocidades de la violencia política de mitad del siglo pasado que acabó con la vida de cerca de 300 mil personas, y las atrocidades de ahora, que son las mismas que antes).
Históricamente no es el conflicto armado la principal causa de homicidios y violencia en Colombia. El 2007 corroboró la situación: de 14.751 homicidios, el conflicto armado aportó 1.959, es decir el 13%. El 87% restante de homicidios corrió por cuenta del resto de los colombianos diferentes a guerrilleros, paramilitares o fuerza pública.
Las violencias de Colombia no se han acabado, han mutado: de la violencia política a la guerrillera, a la paramilitar, a la narco, a las bandas emergentes (que es la misma narco), a la de las pandillas que ya llega para quedarse, y probablemente sea peor que el resto.
Finalmente y entre muchas otras, la paz de Colombia pasa por educar a la población en general, pero sobre todo a los niños lo que es el diálogo, la tolerancia, el respeto por los demás, a construir consensos con el fin de crear ambientes de convivencia.
Con el paso de muchos años toda esa educación llevará a que los colombianos no busquemos los motivos más banales para matarnos: que porque era hincha de otro equipo de fútbol, que porque lo miró feo, que porque no quería escuchar la música que el otro sí quería, entre otras muchas.
La paz en una sociedad como la colombiana, recomiendan los expertos, debe empezar por la base, por usted, por mí, por nosotros. Sólo una sociedad donde no impere el odio, la venganza, el resentimiento, el rencor, la violencia y la agresividad, entre otros, puede llegar a vivir pacíficamente.
Hay mucho por recorrer, y lo peor es que no hemos empezado… ¿O usted qué cree?[5]”.
El conflicto colombiano es mucho más complejo, tanto que es catalogado por los expertos en Resolución de conflictos como ¨intratable¨ , junto con el de Palestina e Israel y Cachemira, como uno de los más difíciles de resolver por la duración de los mismos, las veces que se ha intentado solucionar y los múltiples problemas que los originan.
Si se llegaran a acabar los grupo armados, a los colombianos todavía nos quedaría por solucionar los problemas de las bandas emergentes, los narcos, el pandillismo que cada día se expande más en nuestro país y Dios quiera que no se repita el fenómeno de las ¨maras¨ (nosotros que somos muy dados a copiar, y sobretodo lo malo) que tan azotados tienen a algunos países de Centroamérica.
Nos quedarían por solucionar las causas objetivas del conflicto, que otros llaman estructurales: la pobreza (20 millones en todo el país y un 80% en la zonas rurales), la miseria (en la cual viven ya cerca de 8 millones de colombianos), el fenómeno del narcotráfico. La paz de Colombia pasa también porque las víctimas del conflicto, los refugiados (cerca de 3 millones) y desplazados (cerca de 4 millones) puedan volver a sus tierras y por la reparación de los mismos, por brindarles ayuda económica y sicológica.
La paz de Colombia pasa también por buscarle un oficio diferente al de la guerra a los cerca de 250 mil soldados que ahora combaten a los diferentes grupos ilegales, en caso de que el conflicto llegue a terminar. Quedaría por solucionar el problema de los reinsertados y desmovilizados, brindarles ayuda económica y sicológica para que no vuelvan a al guerra. Cuando a los guerreros no se les dan alternativas mejores a la guerra, o no se desmovilizan o vuelven a ella. Al fin y al cabo no hay mucho que perder.
Y la corrupción, esa que el fiscal Mario Iguarán le dijo al país en su discurso de despedida de su cargo que le hacia más daño a Colombia que el mismo terrorismo: es decir, que la misma guerrilla.
Pero no sólo eso, hay algo aún más grave que los expertos llaman las causas subjetivas de la guerra: el rencor, el odio, el resentimiento, la falta de diálogo, de tolerancia y de respeto por el otro, que hace que nos matemos con sevicia y deshumanizan la guerra (no hay sino que recordar las atrocidades de la violencia política de mitad del siglo pasado que acabó con la vida de cerca de 300 mil personas, y las atrocidades de ahora, que son las mismas que antes).
Históricamente no es el conflicto armado la principal causa de homicidios y violencia en Colombia. El 2007 corroboró la situación: de 14.751 homicidios, el conflicto armado aportó 1.959, es decir el 13%. El 87% restante de homicidios corrió por cuenta del resto de los colombianos diferentes a guerrilleros, paramilitares o fuerza pública.
Las violencias de Colombia no se han acabado, han mutado: de la violencia política a la guerrillera, a la paramilitar, a la narco, a las bandas emergentes (que es la misma narco), a la de las pandillas que ya llega para quedarse, y probablemente sea peor que el resto.
Finalmente y entre muchas otras, la paz de Colombia pasa por educar a la población en general, pero sobre todo a los niños lo que es el diálogo, la tolerancia, el respeto por los demás, a construir consensos con el fin de crear ambientes de convivencia.
Con el paso de muchos años toda esa educación llevará a que los colombianos no busquemos los motivos más banales para matarnos: que porque era hincha de otro equipo de fútbol, que porque lo miró feo, que porque no quería escuchar la música que el otro sí quería, entre otras muchas.
La paz en una sociedad como la colombiana, recomiendan los expertos, debe empezar por la base, por usted, por mí, por nosotros. Sólo una sociedad donde no impere el odio, la venganza, el resentimiento, el rencor, la violencia y la agresividad, entre otros, puede llegar a vivir pacíficamente.
Hay mucho por recorrer, y lo peor es que no hemos empezado… ¿O usted qué cree?[5]”.
[1] Tomado en línea el 16 de febrero de 2001 en: http://www.mundolatino.org/rinconcito/cuento11.htm
[2] Tomado en línea el 16 de febrero de 2011 en:http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article13496
[3] Tomado en Línea el 13 de febrero de 2011 del “tiempo.com”: http://www.eltiempo.com/colombia/cartagena/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8739340.html
[4] Tomado en línea el 14 de febrero de 2011 del INFORMADOR.COM.MX: http://www.informador.com.mx/internacional/2009/155019/6/casi-un-millon-de-ninos-en-colombia-no-van-a-la-escuela.htm
[5] Tomado en línea el 14 de febrero de 2011 del ELTIEMPO.COM:
http://www.eltiempo.com/participacion/blogs/default/un_articulo.php?id_blog=5852009&id_recurso=450018703